Comparto aquí el texto completo del instructivo para la solicitud de Aportes y Ayudas Económicas enmarcadas en el Programa de Fortalecimiento Institucional; Además, desde aquí podrán descargar el modelo de solicitud, el que deberán imprimir completar y presentar.
Programa de Fortalecimiento Institucional
La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe en el marco de lo dispuesto por la Constitución Provincial y conforme al Presupuesto de Cálculo Anual de Gastos y Recursos Generales de la Provincia de Santa Fe (Presupuesto Provincial) promulgado por el Poder Ejecutivo Provincial (Gobernador de la Provincia de Santa Fe) tiene asignados recursos específicos para cada período anual. Los mismos son gestionados y distribuidos a Instituciones de los 19 departamentos por cada uno de los 19 Senadores Provinciales respectivamente así como por el Vicegobernador de la Provincia (en su desempeño como Presidente de la Cámara de Senadores) y que poseen idénticos montos anuales cada uno de ellos con destino a diversas finalidades.
El Programa se orienta a atender las diferentes problemáticas que presentan los gobiernos e instituciones locales mediante una estrategia de intervención diversificada que contemplará las particularidades locales y estará orientada a generar mejoras de infraestructura, equipamiento y atención de necesidades urgentes, a fin de fortalecer los espacios sociales donde se desarrollan iniciativas de tipo comunitarias (recreativas, culturales, asistenciales, habitacionales, etc). El Programa intenta por lo tanto dar respuestas a los sectores afectados por diversas vulnerabilidades: culturales, simbólicas, genéricamente sociales, y organizacionales. Esta línea de acción parte de posicionarse en el contexto del proyecto social acompañando a los actores intervinientes en la planificación y desarrollo para potenciar el capital social a nivel local, y tratando de apoyar aquellos que produzcan mejoras concretas.
Operatoria del Programa:
El programa operará a través de diversos componentes:
− Ayudas económicas y aportes de materiales para obras de infraestructura básica y de prestación de servicios.
− Apoyo a iniciativas tendientes al desarrollo social potencialmente sustentable.
− Colaboración con iniciativas que contribuyan al desarrollo cultural.
− Acciones de fortalecimiento con y para la sociedad civil.
Objetivos:
El Programa se orienta a:
− Implementar un sistema de apoyo a las iniciativas de desarrollo social local, con especial atención en los sectores de menores recursos.
− Mejorar el hábitat y la calidad de vida mediante la construcción y el mantenimiento de la infraestructura social y servicios a la comunidad.
− Contribuir a dar operatividad a las organizaciones de la sociedad civil que atiendan sectores vulnerables (niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y comunidades originarias).
Destinatarios directos e indirectos:
Los destinatarios de las acciones del Programa serán las localidades, municipios y organizaciones de la sociedad civil. Se pretende que las mismas ejecuten proyectos ligados al desarrollo sociocultural de la comunidad. Como beneficiarios indirectos el programa asistirá a aquellos proyectos que prioricen el desarrollo comunitario entendido como el acrecentamiento del capital social y simbólico, expresado en el deporte, la cultura, la educación, la nutrición, el aprendizaje, la producción doméstica, entre otros.
Componentes del Programa:
− Ayudas Económicas y Aportes Materiales.
− Equipamiento
− Fortalecimiento Institucional a Organizaciones Sociales.
Presentación de Proyectos:
Las solicitudes deberán presentarse formalmente para su consideración en formulario único completo con los datos requeridos y la fundamentación de la propuesta. La documentación en original deberá acompañada con nota dirigida a:
Senador Provincial por el Departamento Las Colonias CPN Rubén R. PIROLA
Oficina Legislativa: 2do. Piso – Honorable Cámara de Senadores General López 3055 – (3000) Santa Fe.
La misma deberá contener:
– Identificación de la persona firmante.
– Institución a la que pertenece, carácter y su relación con la misma.
– Datos relevantes de la Institución.
– Descripción de la necesidad que se pretende atender con el aporte solicitado, y justificación de la urgencia si la hubiese. En caso de tratarse de reparaciones edilicias, adjuntar fotos del estado previo a las obras.
– Monto solicitado y etapas si las hubiere.
– Presupuestos en caso de tratarse de obras, adquisiciones o contrataciones de servicios.
– Plazo en que se estima podrá concretarse la obra o adquisición.
– Documentación de la Institución (personería Jurídica, etc).
– Datos de contacto (teléfonos, mail u otro medio que considere conveniente).
Aprobación de Proyectos:
La aprobación de los proyectos estará sujeta a la disponibilidad de partidas presupuestarias para afrontar los aportes.
Recepción:
Al momento de recibir el aporte por parte del Senador Provincial deberá firmarse el correspondiente recibo, para lo cual deberán estar presentes SIN EXCEPCIÓN:
– Presidente o representante legal de la institución, debiendo hacer aclaración de firma, con sello si lo tuviere del cargo, y sello de la Institución.
– Para aportes hasta $25.000 1 firma y sin cláusula.
– Para aportes de más de $25.000 hasta $80.000 dos firmas y con cláusula.
– Para aportes de más de $80.000, además de 2 firmas + rendición de cuentas.
– Certificación por personal policial, juez o autoridad competente de las firmas indicadas precedentemente.
No se entregará el aporte en caso que no se cumplimente con las formalidades establecidas por la Cámara de Senadores de la Provincia y el Tribunal de Cuentas de la Provincia respecto a las firmas que debe contener el recibo y su certificación.
Informe final:
Se prevé el seguimiento de los proyectos durante su desarrollo así como al finalizar la ejecución de la obra. Se instará a los beneficiarios directos e indirectos a confeccionar una memoria final en la cual vuelquen la experiencia, dificultades y logros.
Rendición:
Deberá dirigirse nota al Senador Provincial dentro de los 30 días de recibido el cheque del aporte respectivo o el tiempo dispuesto para la ejecución del proyecto si se establece un plazo mayor. La misma contendrá:
– Descripción de la tarea realizada o bienes adquiridos.
– Fotos que lo acrediten.
– Documentos y facturas que respalden los gastos e inversiones efectuadas.
– Además deberá cumplimentar las disposiciones legales emitidas por los organismos de control de la Cámara de Senadores y del Honorable Tribunal de Cuentas.
Para descargar los formularios de Presentación de Proyectos o nota a presentar para la solicitud del Aporte o Ayuda económica, click, aquí.
Detallada rendición de cuentas.
En este espacio de la web encuentran el listado completo de los aportes realizados a lo largo de los últimos años.
Una iniciativa sin precedentes en la historia del cargo en Las Colonias, lo hago para aportar al prestigio de la actividad política y de este programa que beneficia a instituciones que de otra manera no podrían contar con un acompañamiento económico que muchas veces es esencial y marca la diferencia, para que estas instituciones sigan aportando a la sociedad de la que forman parte. Soy consciente que actitudes como esta consolidan con los integrantes de las instituciones una relación de confianza mutua que genera este círculo virtuoso que impulsa un cambio cultural profundo, ese que nos aleja de la vieja manera de hacer política y nos da la posibilidad de ilusionarnos con una nueva manera en la que el trabajo conjunto y colaborativo con transparencia sea la norma. Gracias a todos siempre, por dejarnos ser parte de sus proyectos.
Para acceder al detalle de los aportes sólo es necesario clickear sobre cada uno de los títulos para acceder a la información completa.